Salud mental para socorristas y trabajadores esenciales

May 21, 2024

Todos confiamos en los socorristas en nuestros tiempos de crisis. La policía, los bomberos, los técnicos de emergencias médicas y otros socorristas tienen trabajos increíbles que pueden ser muy exigentes y provocar estrés en la mente y el cuerpo. Los socorristas tienen un mayor riesgo de sufrir estrés postraumático (PTS), depresión y suicidio. Por lo tanto, gestionar y prevenir su estrés es crucial para el bienestar de nuestras comunidades. El artículo de esta semana se centrará en la salud mental de los socorristas y compartirá formas de apoyar a los socorristas de su familia y su comunidad. 

 

Las lesiones por estrés pueden ser causadas por varios factores, que incluyen: 

Desgaste: fatiga debido a la acumulación de estrés de diversas fuentes a lo largo del tiempo sin el descanso y la recuperación necesarios. 

Conflicto interno: un dilema moral debido a conductas o presenciar conductas que violan los valores morales. 

Amenaza a la vida: trauma debido a una experiencia o exposición a lesiones intensas, experiencias horribles o espantosas o la muerte. 

Pérdida: duelo por la pérdida de personas, cosas o partes de uno mismo. 

Los factores estresantes ciertamente abundan para los socorristas, pero hay formas de combatirlos y reducir el impacto que los eventos angustiantes tienen en el cuerpo y la mente.

 

Primeros auxilios contra el estrés (SFA): recursos para trabajadores de la salud y otras personas 

SFA es un marco desarrollado por el Departamento de Asuntos de Veteranos de E.U. para mejorar la recuperación de situaciones estresantes. El objetivo del marco es identificar el estrés en uno mismo y en los demás a lo largo del tiempo y no sólo después de un incidente crítico, para ayudar a reducir la probabilidad de que los factores estresantes se conviertan en problemas a largo plazo. Es útil tanto para crisis como para atención continua. También se han desarrollado recursos para otros grupos de ocupación. Cada manual de SFA y otra información se enumeran a continuación. 

Simplemente, el marco de SFA se compone de Acciones Básicas, que son Verificar, Coordinar, Cubrir, Calmar, Conectar, Competencia y Confianza. El ciclo comienza con la aparición de factores estresantes que inhiben la función y causan angustia; sin embargo, cada Acción Básica trabaja en conjunto para restablecer el bienestar. 

 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron las siguientes prácticas de autocuidado para los socorristas: 
  • Limitar las horas de trabajo a turnos no superiores a 12 horas. 

  • Trabaje en equipos y limite la cantidad de tiempo trabajando solo. 

  • Escribe en un diario. 

  • Hable con familiares, amigos, supervisores y compañeros de equipo sobre sus sentimientos y experiencias. 

  • Practica técnicas de respiración y relajación. 

  • Mantenga una dieta saludable y duerma lo suficiente y haga ejercicio 

  • Sepa que está bien establecer límites y decir "no". 

  • Evite o limite la cafeína y el uso de alcohol. 


Recuerde, no es egoísta tomar descansos y las necesidades de los sobrevivientes no son más importantes que sus propias necesidades y bienestar. Lidiar con el estrés te ayudará a mantenerte bien, para que puedas aportar tus mejores esfuerzos a tu equipo. 


Recursos: 

Para profesionales